Gestión Catastral en Colombia: 15 Preguntas Fundamentales para Comprender su Marco Técnico y Legal

La gestión catastral en Colombia ha experimentado transformaciones significativas en los últimos años, orientadas hacia un modelo más integral y eficiente: el Catastro Multipropósito. Este enfoque busca no solo la actualización de la información predial, sino también su articulación con políticas de ordenamiento territorial, desarrollo económico y justicia social.

1. ¿Qué es el Catastro Multipropósito y cuál es su objetivo principal?

El Catastro Multipropósito es un sistema de información que integra datos físicos, jurídicos y económicos de los bienes inmuebles, con el objetivo de apoyar la formulación y ejecución de políticas públicas. Este modelo se fundamenta en principios de interoperabilidad, actualización continua y participación de múltiples actores en la gestión catastral.

 

2. ¿Cuál es el marco normativo que respalda el Catastro Multipropósito en Colombia?

La implementación del Catastro Multipropósito se enmarca en la Ley 2294 de 2023, que establece las directrices para la modernización del catastro en Colombia. Asimismo, la Resolución 1040 de 2023 del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) define los lineamientos técnicos y metodológicos para la prestación del servicio catastral.

 

3. ¿Qué entidades pueden ser habilitadas como gestores catastrales?

La gestión catastral es un servicio público que puede ser prestado por diferentes entidades habilitadas por el IGAC, entre ellas:

  • El IGAC, como autoridad catastral nacional.
  • Municipios y distritos que se habiliten como gestores catastrales.
  • Asociaciones de municipios y esquemas asociativos territoriales.
  • Entidades públicas o privadas que cumplan con los requisitos establecidos.

     

4. ¿Qué es el LADM-COL y cuál es su importancia en la gestión catastral?

El LADM-COL (Land Administration Domain Model – Colombia) es un modelo de datos que permite representar con precisión las relaciones entre predios, personas y derechos. Es fundamental para un catastro moderno, ya que facilita la interoperabilidad entre diferentes sistemas de información y garantiza la coherencia en la gestión de la información territorial.

 

5. ¿Qué avances se han logrado en la implementación del Catastro Multipropósito?

A pesar de los esfuerzos institucionales, la implementación del Catastro Multipropósito enfrenta desafíos significativos. Solo el 27% del territorio nacional cuenta con información catastral actualizada, aunque esta cifra ha mejorado desde el 9% registrado en 2018.

 

6. ¿Qué es Col_Smart y cómo contribuye a la gestión catastral?

Col_Smart es una herramienta tecnológica desarrollada por el IGAC para mejorar la eficiencia en la gestión catastral y cartográfica del país. Esta herramienta busca responder a los desafíos técnicos, operativos y financieros que implica el catastro multipropósito, permitiendo una actualización más ágil y precisa de la información predial. (Portafolio)

 

7. ¿Cómo se garantiza la seguridad jurídica en la información catastral?

La seguridad jurídica se garantiza mediante la armonización entre el catastro y el registro de la propiedad. El Catastro Multipropósito busca solucionar las diferencias entre estos sistemas para brindar certeza sobre la propiedad y los derechos asociados a los predios.

 

8. ¿Qué desafíos enfrenta la implementación del Catastro Multipropósito en zonas rurales y de difícil acceso?

En regiones como el Guaviare, la presencia de grupos armados ilegales ha dificultado el levantamiento de información catastral, generando vacíos en la planificación y control territorial. La falta de acceso y seguridad en estas zonas representa un obstáculo significativo para la implementación del catastro multipropósito. (El País)

 

9. ¿Qué beneficios ofrece el Catastro Multipropósito para la planificación territorial?

El Catastro Multipropósito proporciona información clave para la formulación e implementación de políticas públicas, permitiendo una planificación espacial adecuada y eficiente. Su enfoque integral mejora la seguridad jurídica, optimiza el mercado inmobiliario, fomenta el desarrollo y el ordenamiento territorial, y fortalece la gestión fiscal de los territorios. (Instituto Geográfico Agustín Codazzi)

 

10. ¿Cómo se financia la implementación del Catastro Multipropósito?

El Gobierno nacional apropiará los recursos fiscales necesarios para garantizar la implementación, idoneidad y adecuación de la política de catastro multipropósito en los territorios y territorialidades indígenas y en los territorios colectivos de comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. (Función Pública)

 

11. ¿Qué es el Observatorio Inmobiliario Catastral y cuál es su función?

El Observatorio Inmobiliario Catastral es una herramienta para el conocimiento, seguimiento y análisis de la dinámica, tendencias, estructura y características del mercado inmobiliario. Permite evaluar y monitorear los cambios en el territorio, facilitando la toma de decisiones informadas en materia de ordenamiento y desarrollo territorial. (Instituto Geográfico Agustín Codazzi)

 

12. ¿Qué papel juegan las comunidades en la implementación del Catastro Multipropósito?

La participación de las comunidades es fundamental en la implementación del Catastro Multipropósito. En territorios indígenas y afrocolombianos, se requiere la realización de consultas previas y la colaboración activa de las comunidades para garantizar que el levantamiento de información catastral respete sus derechos y cosmovisiones. (El País)

 

13. ¿Qué es el Modelo de Transferencia de Gestión Catastral y cómo se aplica?

El Modelo de Transferencia de Gestión Catastral establece los procedimientos y requisitos para que los gestores catastrales puedan transferir la gestión catastral a otras entidades habilitadas. Este modelo busca garantizar la continuidad y calidad del servicio catastral, permitiendo una gestión más eficiente y adaptada a las necesidades locales. (Holland & Knight, ICDE)

 

14. ¿Cómo se asegura la calidad de la información catastral?

El IGAC ha desarrollado herramientas para el control de calidad de la información cartográfica catastral, estableciendo procesos automáticos de revisión de la calidad de los datos digitalizados en las distintas Direcciones Territoriales del país. Estas herramientas permiten garantizar la precisión y confiabilidad de la información catastral. (Ridum Umanizales)

 

15. ¿Dónde se puede consultar más información sobre el Catastro Multipropósito?

Para más información sobre el Catastro Multipropósito y su implementación en Colombia, se recomienda consultar el portal oficial del IGAC: (Instituto Geográfico Agustín Codazzi).

catastro multipropósito Colombia, gestión catastral moderna, IGAC catastro actualizado, consulta predial en línea, cómo saber el área de mi predio, gestores catastrales habilitados, catastro y registro interrelación, seguridad jurídica predial Colombia, levantamiento catastral Colombia, resolución 1040 IGAC, certificación catastral digital, NUPRE número predial nacional, rectificación de linderos predio, catastro descentralizado municipios, actualización masiva de linderos, normativa catastro multipropósito, interoperabilidad catastro registro, consulta ficha catastral IGAC, LADM-COL modelo catastral, zonificación predial en Colombia, armonización catastro registro, acta de colindancia catastro, mapa predial oficial Colombia, avalúo catastral 2025 Colombia, herramientas tecnológicas IGAC, Col_Smart sistema catastral, calidad de datos catastrales, catastro como política pública, consulta de linderos predio, registro gráfico predial Colombia

Cl. 14a #2e-100 Ofi 201, Los Caobos,

Cúcuta, Norte de Santander

Whatsapp:

3014052524

En Proyecty conectamos personas que necesitan préstamos hipotecarios con quienes buscan una inversión de alta rentabilidad. Invierte fácil, seguro y 100% digital en hipotecas en Colombia.

© 2025 Proyecty. Todos los derechos reservados. Hecho por Delirio Gráfico