En Proyecty conectamos personas que necesitan préstamos hipotecarios con quienes buscan una inversión de alta rentabilidad. Invierte fácil, seguro y 100% digital en hipotecas en Colombia.
En Colombia, hablar de tierras, impuestos y propiedad no es solo asunto de abogados o ingenieros. Es un tema de todos. Saber cuánto mide tu casa, qué impuestos estás pagando realmente, o quién determina los límites de tu predio, puede marcar la diferencia entre la seguridad jurídica y la incertidumbre.
Por eso, en este blog respondemos 20 preguntas fundamentales sobre el catastro con enfoque multipropósito, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y el nuevo rol de los municipios como gestores catastrales. Una guía clara, útil y optimizada para SEO.
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) es la entidad encargada históricamente de medir el territorio colombiano. Realiza la cartografía, topografía y planimetría a nivel nacional.
Es el conjunto de procesos mediante los cuales se identifican, caracterizan, miden y actualizan los datos de los predios del país, incluyendo su área, uso, valor y propietarios o poseedores.
Si tu municipio tiene gestor catastral propio, ellos tienen la información. De lo contrario, el IGAC tiene los datos del avalúo, linderos y área construida.
Porque la Ley lo permite. La descentralización busca mayor eficiencia, recaudo fiscal y conocimiento territorial. Ciudades como Medellín, Bogotá y Cali ya lo hacen.
Es un modelo moderno que no solo busca fines fiscales, sino también de planificación, ordenamiento territorial, protección de derechos y gestión ambiental.
En la base de datos catastral del IGAC o del gestor catastral local. Estos datos deben coincidir con la información del Registro de Instrumentos Públicos.
Porque con el Catastro Multipropósito se adoptó el NUPRE (Número Predial Nacional), un sistema único que permite identificar cada predio del país de forma homogénea.
El gestor catastral, a través de procedimientos de rectificación previstos en la Resolución Conjunta IGAC 1101 y SNR 11344 de 2020.
Sí. Puedes solicitar un certificado catastral actualizado o revisar la información en línea si tu municipio tiene habilitado el acceso.
Debe iniciarse un proceso de armonización. El Catastro Multipropósito busca precisamente solucionar estas diferencias para brindar seguridad jurídica.
No. El catastro describe físicamente el predio; el registro da cuenta del dueño legal. Ambos deben estar interrelacionados.
Es legalmente riesgoso. Si hay diferencias en linderos, áreas o identificación, puede afectar la validez de la venta o generar conflictos posteriores.
El gestor catastral lo reporta, pero la Agencia Nacional de Tierras (ANT) es la encargada de declarar legalmente su condición de baldío.
Es un documento que firman propietarios vecinos para definir los linderos cuando hay diferencias entre lo físico y lo legal. Es clave en procesos de rectificación.
Primera (cambios de dueño), segunda (segregaciones o agregaciones), tercera (nuevas construcciones), cuarta (ajustes de avalúo) y quinta (predios omitidos).
Depende del gestor. El ideal del Catastro Multipropósito es lograr una actualización continua y permanente.
Es el modelo de datos colombiano que permite representar con precisión las relaciones entre predios, personas y derechos, base para un catastro moderno.
El IGAC, los municipios, distritos o asociaciones público-privadas que cumplan requisitos técnicos, jurídicos y financieros.
Depende del tipo de predio y del método (directo, indirecto, declarativo o colaborativo), pero el objetivo del modelo multipropósito es reducir estos costos.
Le da seguridad jurídica sobre su propiedad, facilita el acceso a créditos, mejora la planeación territorial y asegura un cobro justo del impuesto predial.
La gestión catastral dejó de ser un trámite lejano y técnico. Hoy, con el catastro multipropósito y la participación activa de los municipios, conocer y entender tu predio es más importante que nunca. Porque quien conoce su tierra, protege su derecho.
catastro Bogotá cómo saber área predio, consulta predial Medellín gratis, certificado catastral Cali en línea, gestión catastral Barranquilla paso a paso, quién mide mi casa en Cartagena, cuánto vale mi predio en Bucaramanga, topografía en Pereira por municipio, catastro multipropósito Cúcuta actualizado, área predial Ibagué consulta fácil, consulta linderos en Soacha online, mapa catastral Bogotá detallado, predios registrados en Medellín hoy, cuánto mide mi casa en Cali, catastro rural y urbano Barranquilla, linderos de mi finca Cartagena, IGAC certificado predial Bucaramanga, predios urbanos Pereira información oficial, cómo saber si mi predio está registrado en Cúcuta, trámite catastral en Ibagué rápido, predio sin matrícula en Soacha, certificado de área en Bogotá catastral, quién define linderos en Medellín, catastro digital Cali consulta, consulta predial Barranquilla propiedad, quién me dice cuánto mide mi predio Cartagena, cómo consultar IGAC en Bucaramanga, ficha catastral Pereira en PDF, predio legal en Cúcuta con IGAC, descargar certificado catastral Ibagué, cómo ver linderos Soacha online, inscripción catastral Bogotá trámite, catastro Medellín información linderos, registro predial Cali en línea, actualizar catastro Barranquilla fácil, catastro Cartagena con plano, levantamiento predial Bucaramanga digital, ubicación predios Pereira online, certificado predial Cúcuta interoperable, predio rural Ibagué dimensiones, conocer linderos Soacha gratis, qué es el catastro Bogotá simple, predios Medellín sin registro, saber medidas Cali terreno, catastro Barranquilla interoperable, actualizar datos prediales Cartagena, consulta predial IGAC Bucaramanga, revisión linderos Pereira, conocer medidas exactas Cúcuta, predio no registrado Ibagué, verificar predio Soacha en línea, cómo saber si mi predio es baldío Bogotá
En Proyecty conectamos personas que necesitan préstamos hipotecarios con quienes buscan una inversión de alta rentabilidad. Invierte fácil, seguro y 100% digital en hipotecas en Colombia.
Social Chat is free, download and try it now here!