¿Es buen negocio invertir en finca raíz en Colombia en 2025? Te respondemos TODO con cifras, contexto y proyección 💼📊

Si te estás preguntando si todavía vale la pena invertir en finca raíz en Colombia, te entendemos. 2025 ha sido un año de altibajos económicos, y el sector inmobiliario no ha sido la excepción. Por eso, desde Proyecty, con el respaldo de informes internacionales y análisis locales, hemos recopilado y analizado todas las variables clave que deberías tener en cuenta antes de tomar una decisión de inversión.

Aquí respondemos las preguntas más comunes, con datos recientes y fuentes confiables.

Finca raiz colombia inversión cucuta norte de santander actual 2025

❓¿Cómo está el mercado inmobiliario colombiano en 2025?

 

En lo que va de 2025, el mercado inmobiliario en Colombia se encuentra en una fase de recuperación moderada, luego de un 2023 y 2024 marcados por altas tasas de interés y una desaceleración del crédito hipotecario. Según el informe “Situación Inmobiliaria 2025” de BBVA Research, se han vendido 105.400 viviendas nuevas, lo que representa apenas el 64 % del promedio de los últimos cinco años. Es decir, aunque las cifras todavía están lejos de sus niveles óptimos, se empieza a sentir un ambiente de mayor confianza tanto por parte de los compradores como de los desarrolladores.

Las ventas han sido lideradas por las grandes capitales como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, aunque también hay señales positivas en ciudades intermedias. La vivienda No VIS (de interés medio y alto) ha mostrado un mayor dinamismo en comparación con la VIS, debido a que las condiciones de financiación han sido más favorables para quienes tienen ingresos medios y altos o acceso a recursos propios.

📌 Fuente: BBVA Research – Situación Inmobiliaria Colombia 2025

 

💵 ¿Cómo afecta el dólar a la inversión inmobiliaria?

 

El comportamiento del dólar frente al peso colombiano es una de las variables más importantes para los inversionistas internacionales, y también para colombianos que manejan capital en moneda extranjera.

En los últimos 10 años, el dólar ha pasado de rondar los $2.700 COP (en 2015) a alcanzar niveles entre $4.200 y $4.500 COP en 2025, con momentos de volatilidad extrema durante la pandemia y los cambios políticos. Esto significa que, en términos relativos, el peso se ha devaluado más de un 60 % en la última década.

Para un inversionista que tiene su capital en dólares, esto representa una gran oportunidad, porque una propiedad de $400 millones de pesos (COP) puede costarle hoy menos de USD $100.000, mientras que hace unos años, el mismo inmueble habría costado casi el doble en dólares.

De cara a los próximos 10 años (2035), diversos analistas proyectan que, salvo un cambio radical en la política monetaria local e internacional, el dólar podría alcanzar niveles de entre $5.000 y $5.500 COP, especialmente si se mantienen presiones inflacionarias y diferencias en tasas de interés entre Colombia y EE. UU.

Por eso, si inviertes hoy, no solo compras barato en dólares, sino que tu activo puede ganar valor en ambas monedas: en pesos por valorización local, y en dólares si el tipo de cambio sigue subiendo.

 

📈 ¿Dónde conviene invertir más: Bogotá o Cúcuta?

 

La respuesta no es única, porque depende de tu perfil como inversionista. Por eso, te damos un análisis comparativo:

  • Bogotá sigue siendo la ciudad con mayor dinámica en ventas de vivienda. Su tamaño, infraestructura, servicios y demanda constante hacen que sea una apuesta “segura” en términos de valorización a largo plazo. Los retornos en arriendo son moderados, pero estables (alrededor del 6 % bruto anual).

  • Medellín también es muy atractiva, con buena planeación urbana, fuerte cultura de pago y barrios en crecimiento. Aquí, el arriendo puede ser más rentable si inviertes en zonas emergentes.

  • Cúcuta, por otro lado, no aparece en los rankings nacionales de Camacol o BBVA, pero como ciudad intermedia y fronteriza, ofrece una dinámica de mercado interesante:

    • Hay una fuerte demanda de arriendo por parte de migrantes, comerciantes y personas que trabajan entre Colombia y Venezuela.

    • Los precios son significativamente más bajos que en ciudades principales: puedes encontrar viviendas de $200–300 millones COP que se arriendan con retornos del 8–10 % bruto.

    • El riesgo es mayor en términos de liquidez y variabilidad económica, pero si se administra bien, la rentabilidad supera a muchas inversiones tradicionales.

Desde Proyecty, consideramos que Cúcuta representa una gran oportunidad de inversión en 2025, especialmente para quienes buscan flujos de caja inmediatos vía arriendo.

 

🔍 ¿Qué riesgos debo tener en cuenta?

 

Como toda inversión, la finca raíz en Colombia tiene ventajas y riesgos. Algunos de los más relevantes en 2025 son:

  • Tasas de interés aún altas: aunque el Banco de la República ha empezado a reducirlas, los créditos hipotecarios siguen caros. Si piensas financiar tu inversión, analiza bien el costo total del crédito.

  • Riesgo de morosidad: según el Banco de la República, la cartera hipotecaria presenta signos de estabilización, pero aún hay zonas donde los niveles de mora son altos, sobre todo en vivienda VIS.

  • Inflación y costo de materiales: si estás pensando en comprar sobre planos o desarrollar, ten en cuenta que los costos de construcción han subido, lo cual puede afectar la rentabilidad.

  • Riesgo cambiario: si tus ingresos están en COP y tus deudas en USD (o viceversa), debes tener cuidado con las fluctuaciones del tipo de cambio.

📌 Fuente: Banco de la República – Análisis de cartera y estabilidad financiera 2024

 

🤔 ¿Es mejor comprar para arrendar o para revender?

 

Ambas estrategias tienen potencial, pero los objetivos son distintos:

  • Comprar para arrendar es ideal si buscas generar ingresos pasivos mensuales. En ciudades como Cúcuta o zonas emergentes de Cali y Barranquilla, puedes obtener retornos brutos de hasta 10 % anual. Además, puedes capitalizar la valorización del inmueble con el tiempo.

  • Comprar para revender es más útil si tienes un horizonte de inversión de mediano o largo plazo. En Bogotá, Medellín y ciertas zonas de Cartagena, puedes obtener plusvalías del 5–7 % anual, aunque debes considerar los impuestos y costos de transacción al vender.

Desde Proyecty, recomendamos combinar ambas estrategias: comprar un inmueble con buena proyección de valorización, pero que también tenga demanda de arriendo sólida desde el primer día.

 

👀 ¿Qué pasa si tengo dólares y no vivo en Colombia?

 

¡Estás en una excelente posición! Si manejas tu inversión en USD, puedes aprovechar:

  • Un tipo de cambio favorable, que te permite comprar más por menos.

  • Una economía emergente que sigue creciendo en población y urbanización.

  • Rentabilidades muy superiores a las de mercados más maduros como EE. UU. o Europa, especialmente en arriendos.

  • Protección frente a inflación global, al tener un activo físico de respaldo.

Además, puedes usar plataformas como Proyecty para hacer todo el proceso de manera remota: análisis de títulos, avalúo, estudio jurídico, escrituración y administración.

 

📊 ¿Y qué pasa en los próximos 10 años?

 

Todo indica que el mercado inmobiliario colombiano seguirá creciendo, aunque de manera más estable y segmentada.

  • El déficit habitacional sigue alto, especialmente en ciudades intermedias.

  • La tendencia a vivir en arriendo o comprar sobre planos seguirá fuerte.

  • La infraestructura está mejorando en muchas zonas del país (vías, energía, educación).

  • El crecimiento poblacional, el acceso a subsidios VIS y la migración interna siguen impulsando la demanda.

Por eso, invertir ahora en proyectos bien ubicados, con análisis de riesgo y buen manejo financiero, puede darte retornos del 8–12 % anual compuesto en 10 años, combinando renta y valorización.

 

✅ Conclusión: ¿sí o no a invertir en finca raíz en Colombia?

 

✔️ Sí es un buen negocio, si lo haces con inteligencia y estrategia.
Invertir en finca raíz en Colombia en 2025 es una alternativa sólida frente a los mercados bursátiles volátiles, las tasas negativas en Europa y los bajos rendimientos de bonos.

Ya sea en Bogotá, Medellín o ciudades como Cúcuta, el secreto está en elegir bien la zona, calcular los retornos, considerar el dólar y tener un equipo confiable a tu lado. En Proyecty te acompañamos en todo eso.

 

🔗 Fuentes de consulta

  1. BBVA Research – Situación Inmobiliaria Colombia 2025

  2. Banco de la República – Análisis de Cartera y Estabilidad Financiera 2024

  3. FM – Aumento de arriendos e inflación 2024

  4. Análisis propio de Proyecty con base en comportamiento de inversión en ciudades intermedias (informe interno)

📩 ¿Quieres que analicemos juntos tu perfil y armemos una estrategia de inversión?


Visita www.proyecty.com, escríbenos por WhatsApp o déjanos tu correo. ¡Estamos para ayudarte!

Notarías en Santa Marta, Registro de escrituras en Santa Marta, Notaría en Santa Marta, Comprar inmueble en Santa Marta, Cómo registrar una escritura en Santa Marta, Trámites notariales en Santa Marta, Oficina de Registro de Instrumentos Públicos Santa Marta, Venta de inmueble en Santa Marta, Legalizar venta de inmueble en Santa Marta, Notarías legales en Santa Marta, Ubicación de notarías en Santa Marta, Horario de notarías en Santa Marta, Contactos notarías Santa Marta, Escritura pública Santa Marta, Notaría en el Rodadero Santa Marta, Notaría en el Centro Santa Marta, Registro de inmuebles en Santa Marta, Proceso de registro de escritura en Santa Marta, ¿Dónde registrar escritura en Santa Marta?, Comprar propiedad en Santa Marta, Notaría Primera Santa Marta, Notaría Segunda Santa Marta, Notaría Tercera Santa Marta, Notaría Cuarta Santa Marta, Oficina de Registro Santa Marta, Escritura pública en Santa Marta, Trámite de registro en Santa Marta, Dirección notarías Santa Marta, Notarías y registros en Magdalena, Notaría Santa Marta Magdalena, Notaría en Ciénaga, Notaría Rodadero Santa Marta, Notaría Barrio Centro Santa Marta, Notaría El Libertador Santa Marta, Notarías en el Departamento del Magdalena, ¿Qué hacer para registrar una escritura en Santa Marta?, ¿Cuántas notarías hay en Santa Marta?, ¿Dónde registrar mi compra de inmueble en Santa Marta?, Cómo legalizar una compra de casa en Santa Marta, Notarías para venta de propiedad en Santa Marta.

Cl. 14a #2e-100 Ofi 201, Los Caobos,

Cúcuta, Norte de Santander

 

Whatsapp:

3014052524

En Proyecty conectamos personas que necesitan préstamos hipotecarios con quienes buscan una inversión de alta rentabilidad. Invierte fácil, seguro y 100% digital en hipotecas en Colombia.

© 2025 Proyecty. Todos los derechos reservados. Hecho por Delirio Gráfico