En Proyecty conectamos personas que necesitan préstamos hipotecarios con quienes buscan una inversión de alta rentabilidad. Invierte fácil, seguro y 100% digital en hipotecas en Colombia.
Un análisis del Banco de la República revela cómo los fundamentales explican el mercado de vivienda.
Hablar de vivienda en Colombia no es solo hablar de ladrillos y cemento. Es hablar de la historia del país, de crisis que marcaron generaciones y de la esperanza de millones de familias que sueñan con su propio hogar.
La gran pregunta hoy es: ¿vivimos una burbuja inmobiliaria en Colombia?
El Banco de la República publicó recientemente un estudio titulado Entre fundamentales y especulación: análisis del mercado de vivienda en Colombia (2025). Allí, usando modelos econométricos bastante sofisticados, intenta responder si los precios de la vivienda han subido por razones económicas sólidas (fundamentales) o por simple especulación.
El informe completo se puede consultar aquí 👉 Banco de la República – Entre fundamentales y especulación.
Quienes tienen más de 40 años recuerdan muy bien la crisis del UPAC en los años 90. Fue un sistema de financiación hipotecaria que terminó arruinando a miles de familias: las cuotas subían cada mes, los ingresos no alcanzaban y, para rematar, el valor de las viviendas se desplomó.
El Banco de la República confirma que fue en los años 90 cuando los precios tuvieron el mayor desalineamiento frente a los fundamentales. En otras palabras: sí hubo una burbuja inmobiliaria que terminó estallando con consecuencias dramáticas para la economía y para la gente.
Esa crisis dejó cicatrices profundas en la memoria colectiva y todavía pesa en la confianza de muchos hogares a la hora de sacar un crédito hipotecario.
Fundamentales vs especulación: explicación sencilla.
El estudio explica que los precios de la vivienda suben por dos razones:
Un ejemplo práctico:
El Banco aplicó una metodología llamada PSY-IVX, que divide el precio de la vivienda entre lo que responde a la economía real y lo que sería “humo”.
Los hallazgos clave son:
En pocas palabras: los precios han subido bastante, pero casi siempre de la mano de factores como las tasas de interés, el empleo y el crecimiento económico.
Veamos un caso sencillo.
Dos amigos en 2010 tenían 100 millones de pesos:
Este ejemplo refleja por qué tantas familias colombianas siguen viendo la vivienda como la inversión más segura, incluso por encima de los productos financieros tradicionales.
Ahora, más allá de los datos, hablemos de la percepción en la calle.
Muchos jóvenes sienten que hay burbuja porque los precios están “por las nubes”. Ven apartamentos de 50 metros cuadrados en Bogotá o Medellín a precios que parecen absurdos. Y sí, la sensación es real: la vivienda está cara.
Pero el Banco de la República dice que no se trata de una burbuja. Lo que ocurre es que los ingresos no han crecido al mismo ritmo que los precios. Es decir, los fundamentos sí explican la subida, pero la realidad de los hogares no alcanza.
En mi opinión, esa diferencia entre percepción y datos es crucial. Para el técnico, no hay burbuja. Para el ciudadano, sí la hay. Y ambos tienen algo de razón.
El estudio del Banco de la República nos deja varias conclusiones:
En conclusión, aunque los precios han tenido subidas fuertes, no se puede hablar de una burbuja inmobiliaria en Colombia en las últimas dos décadas. Eso sí, el desafío está en hacer de la vivienda no solo un activo financiero, sino un derecho realmente alcanzable para todos.
Si quieres profundizar más en los datos y gráficos, te recomiendo leer el estudio completo: Banco de la República – Entre fundamentales y especulación.
Notarías en Santa Marta, Registro de escrituras en Santa Marta, Notaría en Santa Marta, Comprar inmueble en Santa Marta, Cómo registrar una escritura en Santa Marta, Trámites notariales en Santa Marta, Oficina de Registro de Instrumentos Públicos Santa Marta, Venta de inmueble en Santa Marta, Legalizar venta de inmueble en Santa Marta, Notarías legales en Santa Marta, Ubicación de notarías en Santa Marta, Horario de notarías en Santa Marta, Contactos notarías Santa Marta, Escritura pública Santa Marta, Notaría en el Rodadero Santa Marta, Notaría en el Centro Santa Marta, Registro de inmuebles en Santa Marta, Proceso de registro de escritura en Santa Marta, ¿Dónde registrar escritura en Santa Marta?, Comprar propiedad en Santa Marta, Notaría Primera Santa Marta, Notaría Segunda Santa Marta, Notaría Tercera Santa Marta, Notaría Cuarta Santa Marta, Oficina de Registro Santa Marta, Escritura pública en Santa Marta, Trámite de registro en Santa Marta, Dirección notarías Santa Marta, Notarías y registros en Magdalena, Notaría Santa Marta Magdalena, Notaría en Ciénaga, Notaría Rodadero Santa Marta, Notaría Barrio Centro Santa Marta, Notaría El Libertador Santa Marta, Notarías en el Departamento del Magdalena, ¿Qué hacer para registrar una escritura en Santa Marta?, ¿Cuántas notarías hay en Santa Marta?, ¿Dónde registrar mi compra de inmueble en Santa Marta?, Cómo legalizar una compra de casa en Santa Marta, Notarías para venta de propiedad en Santa Marta.
En Proyecty conectamos personas que necesitan préstamos hipotecarios con quienes buscan una inversión de alta rentabilidad. Invierte fácil, seguro y 100% digital en hipotecas en Colombia.
Social Chat is free, download and try it now here!